[section_tc][column_tc span='12'][text_tc animation='bounceInDown' timing='linear' trigger_pt='0' duration='1000' delay='0']
Control[nbsp_tc]de costos versus creación de valor, ¿qué debe ir primero?
-
Por Renato Reyes Chacón
Es muy conocido que en épocas de bonanza dejemos de lado el control eficiente de nuestros recursos mientras mantenemos la vista enfocada en el crecimiento.[nbsp_tc]
[nbsp_tc]
[/text_tc][download_tc text='Descargar Control de Costos' url='http://top4casters.com/top4casters/wp-content/uploads/2017/11/MasFinanzas-10_PAG-16.pdf' icon='el-el_upload'][/download_tc][team_tc style='style_1' twitter='https://twitter.com/top4caster' linkedin='http://pe.linkedin.com/pub/renato-reyes/24/9a/408' social_target='_blank' social_under='1'][/team_tc][/column_tc][/section_tc]
[section_tc][column_tc span='12'][text_tc animation='bounceInDown' timing='linear' trigger_pt='0' duration='1000' delay='0']
Tener estas tasas traería como consecuencia, menores costos asociados para los agentes y un nuevo impulso a la bancarización del país.[nbsp_tc]
-
Por Renato Reyes Chacón
Gerente de Tesorería y Gestión de Activos y Pasivos del Banco Ripley[nbsp_tc]
Muchos se habrán preguntado, alguna vez, cuál es la principal diferencia entre la tasa de interés en moneda nacional, que se utiliza para la colocación de créditos y la toma de depósitos en el mercado peruano, y las tasas que se utilizan para realizar similares transacciones en los países industrializados. Si no se han hecho esta pregunta, el presente artículo les puede generar esa inquietud.La principal diferencia radica en que las tasas usadas en los Estados Unidos de Norteamérica y Europa, por ejemplo, son tasas variables, basadas en el LIBOR y el EURIBOR, respectivamente, siendo estas, tasas variables cuyo valor refleja una estimación de los agentes del mercado, acercadel comportamiento de la inflación y por ende, de la tasa en sí; mientras que en el caso peruano,las tasas son en soles y FIJAS, restándole a los agentes esta importante capacidad de análisis y de decisión.Pero ¿por qué son importantes las tasas variables en una economía? Porque son vitales para reducir un potencial riesgo sistémico, en caso haya una elevación inesperada de las tasas en moneda nacional, las mismas que afectarían el costo de fondeo de la banca, a la vez que[nbsp_tc] deterioran el crédito de largo plazo, medido a través de los rendimientos de la deuda soberana. Si las tesorerías de los bancos pueden gestionar este activo de forma más eficiente, entonces podráncompartir también mejores condiciones al mercado de crédito para personas naturales y jurídicas.Esta particularidad, también permite acceder a un mercado de capitales más profundo, porquefacilitará a los agentes elegir los puntos de la curva donde desean tener exposición al riesgo de tasa de interés y en cuáles no.En paralelo, con el desarrollo de esta iniciativa, se activaría el mercado de derivados en moneda nacional, a través de la utilización del OIS (Overnight Index Swap) también, el cual permitiría cambiar a los agentes económicos de tasa variable a fija y viceversa, trayendo más profundidad y profesionalismo al mercado.Sin embargo, para que esta tasa sea representativa del mercado, es necesario que sea una tasa operable, es decir, que no solamente se limite a ser una tasa encuestada, como llegó a ser en algún momento la Limabor, la cual no tuvo el éxito esperado porque los bancos no se comprometían a operarla.Tenemos a México y Colombia, como referentes de haber implementado la tasa variable, enmoneda nacional en sus economías, hace algún tiempo. En el caso de México, funciona la TIIE(Tasa de interés interbancaria de equilibrio) a 28 días como referencia, aunque también se muestra a 91 y 182 días; y en Colombia funciona la IBR (Indicador Bancario de Referencia) a los plazos de Overnight, 1M, 3M y 6M.El Perú debe mirarse en ese espejo y buscar desarrollar este mercado en el más breve plazo, por lo menos aquel en que se tenga una referencia variable, a un mes, versus la tasa Overnight, para lo cual será deseable el apoyo del Banco Central de Reserva, de forma similar al apoyo que brindaron los bancos centrales en los países mencionados. Esta nueva metodología traería como consecuencia, en un mediano plazo, menores costos asociados para los agentes y un nuevo impulso a la bancarización del país.
[/text_tc][download_tc text='Descargar Finanzas' url='http://top4casters.com/top4casters/wp-content/uploads/2017/04/Finanzas05.pdf' filename='Descargar Finanzas' icon='el-el_upload'][/download_tc][/column_tc][/section_tc]
[section_tc][column_tc span='12'][text_tc timing='linear' trigger_pt='0' duration='1000' delay='0']
Descargar artículo:
[/text_tc][download_tc text='Manejo de la tesorería en una empresa financiera retail' url='http://top4casters.com/top4casters/wp-content/uploads/2017/03/Manejo-de-la-tesorería-en-una-empresa-financiera-retail.pdf' filename='Manejo de la tesorería en una empresa financiera retail' icon='el-el_download'][/download_tc][/column_tc][/section_tc]
[section_tc][column_tc span='12'][text_tc timing='linear' trigger_pt='0' duration='1000' delay='0']
Descargar artículo:
[/text_tc][download_tc text='La necesidad de liquidez en los mercados' url='http://top4casters.com/top4casters/wp-content/uploads/2017/03/La-necesidad-de-liquidez-en-los-mercados.pdf' filename='La necesidad de liquidez en los mercados' icon='el-el_download'][/download_tc][/column_tc][/section_tc]
[section_tc][column_tc span='12'][text_tc timing='linear' trigger_pt='0' duration='1000' delay='0']
Descargar artítculo:
[/text_tc][download_tc text='El alto costo de las coberturas cambiarias en el Perú' url='http://top4casters.com/top4casters/wp-content/uploads/2017/03/El-alto-costo-de-las-coberturas-cambiarias-en-el-Perú.pdf' filename='El alto costo de las coberturas cambiarias en el Perú' icon='el-el_download'][/download_tc][/column_tc][/section_tc]
[section_tc][column_tc span='12'][text_tc timing='linear' trigger_pt='0' duration='1000' delay='0']
Ver artículo,[nbsp_tc]clic aquí.
[/text_tc][/column_tc][/section_tc]